Psicología

La psicología infantil se enfoca en el bienestar emocional, cognitivo y conductual de los niños jóvenes y adultos. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños joevenes y adultos, al ayudarles a comprender y relacionarse con su entorno. Esta mejora no solo beneficia, sino también a sus padres y familiares cercanos.

¿Cuál es el objetivo de tomar una terapia psicológica?

El objetivo es proporcionar apoyo integral para que los pequeños y jóvenes y adultos puedan alcanzar su máximo potencial y desarrollarse en un entorno equilibrado y positivo. La psicología infanto-juvenil adultos no solo se ocupa de los problemas existentes, sino que también promueve estrategias preventivas para asegurar un desarrollo emocional y mental óptimo desde una edad temprana.

¿Cuándo consultar con un psicólogo?

Puedes consultar con nuestro psicólogo en una amplia gama de situaciones que afectan tu salud mental y emocional. Algunos de los principales motivos de consulta son:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trauma o pérdida
  • Proceso post parto
  • Control de impulsos
  • Trastornos adaptativos
  • Bullying o acoso escolar
  • Problemas emocionales
  • Dificultades en las relaciones
  • Problema de relaciones interpersonales
  • Problemas de autoestima o confianza

Problemas más comunes en infanto y jovenes

Es el abuso o maltrato, sin motivo evidente, que sufre un menor intencionada y repetidamente por parte de uno o varios compañeros del ámbito académico. Puede ser maltrato físico, psíquico, social o verbal.
Es un trastorno que se caracteriza por una alteración en el estado de ánimo en el menor que puede llegar a sumirse en un estado de tristeza profundo o padecer bruscos cambios de humor.
El divorcio de los padres provoca en el menor un impacto emocional, que puede provocar diferentes actitudes que afecten a distintos ámbitos de su alrededor: sociabilidad, autoestima, estudio, comportamiento, etc.
Es la incapacidad total o parcial del niño de acudir al colegio a causa de un miedo irracional sobre algún aspecto de la situación escolar que le crea un nivel de ansiedad elevado.
Es un trastorno neuro-psiquiátrico que se caracteriza por el aislamiento social, las dificultades en la comunicación y los patrones estereotipados de conducta.
Son movimientos involuntarios bruscos, cortos y repetitivos de cualquier grupo muscular. Las causas de este trastorno pueden ser físicas o psicológicas y, en consecuencia, pueden provocar problemas conductuales y sociales. Generalmente, este trastorno desaparece a los meses.
Es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por distracción, períodos de atención transitoria, inquietud e inestabilidad emocional, hiperactividad y conductas impulsivas.

Nuestros Especialistas