Nutricionista

¿Qué es un nutricionista?

Un nutricionista es el profesional preparado para proponer y dar soluciones a pacientes que requieren resguardar su seguridad y calidad alimentaria, tanto a lo largo de su vida como en el caso de alguna enfermedad. 

Su rol es educar al paciente con respecto a una buena alimentación, para mantener así un peso ideal o incluso, mejorar su salud, a través de una dieta idónea. 

¿Qué es la nutrición?

La nutrición es el proceso y transformación de los alimentos en el organismo, cuyo objetivo es entregarle a nuestras células y órganos un adecuado desarrollo y funcionamiento, a través de la alimentación. 

Algunos ejemplos: 

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes tipo 2.
  • Osteoporosis

Como disciplina, la nutrición es la especialidad que se ocupa del estudio y tratamiento de enfermedades, y trastornos que afectan el peso de las personas, y los requerimientos nutricionales específicos que requieren. También está orientada a promover hábitos saludables de alimentación y condición física, que les permitan mejorar su calidad de vida y disminuir los riesgos de salud. 

Preguntas Frecuentes

Tras una derivación médica con patología diagnosticada o por voluntad del paciente para mejorar su estilo de vida, calidad de alimentación, patologías crónicas o ingreso de alguna patología no tratada. La consulta al nutricionista puede ser por estética, salud o rendimiento deportivo. 

Cabe destacar que un nutricionista no realiza diagnósticos, ya que ellos no son médicos. Sin embargo, su intervención es de suma relevancia, ya que al ya tener un diagnóstico (y por lo tanto, una derivación médica), ayudan a mejorar el estado físico y sintomático de la enfermedad a través de la alimentación. 

El nutricionista, más que otorgar un tratamiento, se dedica a guiar al paciente según sea su problema o lo que quiera mejorar. Para esto, el especialista debe realizar una evaluación integral, para la cual debe saber más información sobre el paciente como: 

  • Edad, peso, talla y circunferencia craneana.
  • Tipo de alimentación (para esto se realiza una encuesta).
  • Análisis cuantitativo y cualitativo de la dieta.
  • Registro de actividad física.
  • Existencia de patologías agudas.
  • Antecedentes familiares de diagnóstico de riesgo nutricional.
  • Características antropométricas de los padres.

Tras la recolección de datos y análisis, el experto realiza un plan de tratamiento alimentario, donde especifica qué puede y no comer el paciente, además de educarlo sobre la importancia de los horarios en los que come y las porciones de cada producto o preparación. 

En algunos países, los términos «nutricionista» y «dietista» se usan indistintamente, pero en otros, «dietista» puede referirse a un profesional con credenciales específicas y licencias que permiten una práctica más regulada. En general: 

  • Nutricionista: Puede ofrecer orientación general sobre nutrición y bienestar.
  • Dietista: Suele tener una formación más rigurosa y regulada en la práctica clínica y puede proporcionar tratamientos dietéticos especializados.

En resumen, un nutricionista se especializa en la aplicación de la ciencia de la nutrición para mejorar la salud de las personas a través de una alimentación adecuada y personalizada. Su trabajo es esencial para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un estado óptimo de salud mediante la dieta y el estilo de vida. 

Una dieta equilibrada es aquella que incluye una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios en las proporciones adecuadas para satisfacer las necesidades nutricionales del cuerpo. Generalmente, esto incluye: 

  • Carbohidratos: Como granos enteros, frutas y vegetales.
  • Proteínas: Como carnes magras, pescado, legumbres y productos lácteos.
  • Grasas saludables: Como aceites vegetales, nueces y aguacates.
  • Vitaminas y Minerales: A través de una amplia gama de frutas, verduras y otros alimentos.

Las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Sus beneficios incluyen: 

  • Mejorar la digestión: La fibra ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
  • Reducir el riesgo de enfermedades: Los antioxidantes y nutrientes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
  • Mantener un peso saludable: Son bajas en calorías y ricas en nutrientes, lo que ayuda a controlar el apetito.

El estrés puede afectar la nutrición de varias maneras: 

  • Cambios en el apetito: Puede llevar a comer en exceso o a perder el apetito.
  • Elección de alimentos: El estrés puede llevar a buscar alimentos poco saludables como comfort food.
  • Digestión: El estrés puede afectar la digestión y la absorción de nutrientes

Nuestros Especialistas